Un año más, y van cuatro, en la asignatura de Anatomía y Fisiología humanas de 2º de Bachillerato hemos trabajado algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relación con la salud. Hemos analizado sus metas y las posibles enfermedades que pueden surgir y extenderse en caso de no cumplirse esos ODS.

Primeramente, se expuso el objetivo “fin de pobreza”, en el que pudimos observar cómo una gran parte de las enfermedades están directamente relacionadas con la falta de recursos. Posteriormente, se propusieron diversas soluciones para hacer frente a este problema.

En segundo lugar, se explicó el objetivo” hambre cero”, en el que se analizó la gran relación que hay entre la escasez de alimentos y la salud, que llevan a problemas graves de malnutrición y desnutrición. También se propusieron soluciones, como reducir los residuos alimentarios o hacer donaciones para personas más necesitadas que ni siquiera pueden acceder a los recursos alimenticios básicos.

Seguidamente, se habló del objetivo sobre “salud y bienestar”, el cual dio una visión más general en cuanto a estos objetivos se trata. Éste abarca todos los tipos de salud, incluida la salud mental, no sólo la física.

Finalmente, el último objetivo que se presentó fue el de “agua y saneamiento”, en el que se comprendió cómo el consumo de agua contaminada con frecuencia genera enfermedades como el cólera o la fiebre amarilla.

El trabajo realizado ha quedado recogido en una exposición en las escaleras de

acceso al salón de actos del colegio.

En resumen, la relación entre la salud y el medio ambiente es clara, por lo que gracias a este trabajo hemos podido reflexionar acerca de lo expuesto anteriormente, además de proponer diversas soluciones para erradicar problemas relacionados con este tema.

Alumnado de Anatomía y Fisiología humanas

2º Bachillerato

 

 

Aviso Legal - Política de privacidad